Noticia publicada el
2 de octubre de 2023
“Combatiendo el edadismo a través del arte” es el título la experiencia intergeneracional que, las personas mayores y jóvenes que hemos participado en ella, presentamos en el XVI Congreso de la Red Estatal de Ciudades Educadoras que se celebra en Gijón los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023 bajo el lema “Ciudades educadoras: ciudades que cuidan y acogen”.
Con la presentación de esta experiencia perseguimos tres objetivos:
- Reivindicar el papel de las personas mayores como agentes de participación y de cambio implicados en la comunidad educativa.
- Hacer frente al edadismo o discriminación por edad, que pacedemos y sufrimos todas las personas, en especial los grupos de edad de personas mayores y jóvenes.
- Impulsar las experiencias educativas e intergeneracionales como vehículo de cohesión y transformación social, además de como herramientas específicas para combatir el edadismo.
El contexto de la experiencia parte de la oferta que las personas mayores hacemos desde BIZAN (red de centros socioculturales del Servicio municipal de Personas Mayores de Vitoria-Gasteiz) a los centros escolares, desde hace más de 14 años, de la mano del programa municipal “Vitoria Gasteiz Ciudad educadora”.
Las experiencias intergeneracionales de BIZAN cuentan con una trayectoria orientada y avalada por la investigadora Amaia Eiguren de la UPV-EHU (Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea), con la que llevamos colaborando muchos años. Primero, en su investigación (Análisis beneficios experiencias intergeneracionales puntuales llevadas a cabo dentro de dos de los talleres ofertados en los CSCM de Vitoria-Gasteiz) y tesis doctoral (Combatiendo la brecha generacional: revisión sistemática de las experiencias llevadas a cabo en el entorno escolar) Después, en el proyecto colaborativo “Caminando desde la intergeneracionalidad a la interculturalidad”, y en el momento actual, en el proyecto de estudio y análisis “Acercando generaciones: poniendo en valor la apuesta por las experiencias intergeneracionales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”.
Al mismo tiempo, BIZAN trabaja la estrategia antiedadista de forma trasversal en sus diferentes ámbitos de actuación, con el objetivo de visibilizar a las personas mayores, promover su verdadera imagen y combatir el edadismo.
Se cuenta con la participación activa de las personas mayores y su imagen en numerosas campañas, así como en acciones comunitarias en estructuras de barrio y ciudad.
Se realiza un “Estudio de percepción de la ciudadanía sobre el envejecimiento, las personas mayores y los centros socioculturales de mayores”.
Se ponen en marcha redes sociales (@bizanvg) en Instagram y Facebook, que trabajan la ruptura de estereotipos y divulgan información que aborda directamente la discriminación por edad
Y se realiza formación a personas mayores y centros escolares.
En concreto, la experiencia “Combatiendo el edadismo a través del arte” surge de la propuesta de colaboración con BIZAN de la tutora de 1º de Bachiller Artístico del Instituto Ekialde de nuestra ciudad.
Teniendo como referencia las claves que las que hemos hablado, el instituto y BIZAN nos ponemos en marcha con la tarea de posibilitar encuentros positivos para ambas generaciones, y que provoquen reflexión y cambio en base a elementos que compartimos ambas generaciones, entre otros, nuestra pasión por el arte.
En ella participamos 53 alumnxs del Instituto Ekialde, 42 personas mayores de BIZAN y 8 profesionales, durante 7 sesiones de encuentro.
Vamos construyendo la experiencia conjuntamente. Se precisa de una sesión previa al encuentro intergeneracional de reflexión y formación sobre el concepto de edadismo y las implicaciones que este tiene a nivel personal y social. Consulta esta documentación en la que se sustenta:
El resultado es valorado como positivo por todas las personas participantes y podemos concluir que reporta los beneficios testados en investigaciones previas de las experiencias intergeneracionales:
- Adquisición de destrezas prosociales.
- Aumento del compromiso social.
- Aumento de la autoestima.
- Aumento de la solidaridad intergeneracional
- Facilitación de la transmisión de valores, cultura e historia.
- Incremento de la motivación escolar del alumnado.
- Disminución de estereotipos negativos.
Una muestra de la experiencia intergeneracional resultante se recoge en material audiovisual. Pincha aquí para visualizar un resumen gráfico de la experiencia.
https://www.youtube.com/watch?v=IVjtZulRc3w
Esta experiencia intergeneracional no acaba aquí, esperamos que se visualice y comparta, se reproduzca y engrandezca, haciendo partícipes de sus objetivos y resultados a todas las personas que la hayáis conocido.
¡Gracias por tu atención!
Mila esker zure arretagatik!
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del
Buzón Ciudadano.
- Te recomendamos -